[Cartuchos] Hola, Michel. me gustaría saber cual es tu opinión acerca del calibre 6,5x57R para la caza en España.
muchas gracias
Hola Manuel.
Supongo que se referirá para recechar en España. El 6,5x57R, es un cartucho suave, preciso, perfecto en monotiros, válido con la punta adecuada para todas nuestras especies, piense que una de las ventajas de los 6,5 mm es su gran densidad secciona, característica que les permite canales muy largos, haciéndolos eficaces también en piezas grandes como nuestros venados de montaña. Aun así piense que estamos ante un cartucho estándar, con rendimiento de estándar, similar a lo que puede conseguirse con la mayoría de ellos. Sus especies ideales los corzos y rebecos.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Buenos días.
Recientemente me han ofrecido un Rifle semiautomático Chronos Standard F.lli.Pietta, no sabía nada sobre esta empresa y por lo que he podido ver se trata de un fabricante - aparentemente de reconocido prestigio- de réplicas de armas clásicas y con experiencia en escopetas semiautomáticas, el precio es muy tentador y al tenerlo en las manos tenía un muy buen encare, ¿ tienes referencias de este arma?. Un saludo.
Hola Juan Jose.
Si, lo he probado y puede ver mis conclusiones tanto en audiovisual como en papel en las revistas Caza Mayor, Federcaza y Caza Visión.
Saludos y viva la caza.
[Óptica] Tengo un aimpoint hunter en q rifle me recomendaria montarlo en un semi o en un blaser porq tengo los dos y no se q hacer. Gracias
Hola Jose Manuel.
Los puntos rojos le ofrecen una alta velocidad de captación de puntería en puestos de monterías, batidas y lances rápidos. Aun siendo los rectilíneos Blaser my rápidos en la repetición, no llegan por supuesto a la capacidad de hacerlo de un semiautomático. Monte su Aimpoint en el semiautomático.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Hola Michel. Me gustaria saber tu opinión sobre el 7 mm remington màgnum, tanto en rececho como monterias y las puntas que major se adaptdan al mismo.. Un saludo y viva la caza
Hola Eduardo.
El 7 mm Rem Mag es un exitoso cartucho que sobre nuestras piezas y modalidades se muestra como muy contundente, rasante y con un retroceso digamos aceptable. La ventaja fundamental está en su diámetro, perfecto por pesos y consistencia para el tamaño de nuestras piezas. En rececho es muy tenso, facilitándolo el generar con puntas aguzadas de pesos cercanos a los 150 grains coeficientes balísticos muy altos. Durante mucho tiempo se nombró al diámetro 7 mm como el mas equilibrado en la comparativa de pesos, coeficientes balísticos y densidades seccionarles con puntas que ronden los 145 grains. Lógicamente la difusión que tiene tanto en armas como en cartuchería, nos permite una variedad ingente donde elegir. Lo ideal es utilizar con el puntas que ronden los 150 grains, suficientes tanto para montería como para rececho, pudiendo subir en la primera modalidad a puntas europeas creadas para ello. Si no quiere complicarse la vida una simple semiblindada de 150 grains siempre le dará un resultado bueno. En puntas mas elaboradas y Premium sería deseable que usted mismo me propusiese la comparativa concreta, son tantas que es imposible el hacerlo aquí.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Olá Michel, observei o vídeo de 13 de Fevereiro onde mostra 3 armas, que marca é a arma de cor preta que aparece no lado esquerdo do vídeo? Obrigado Luís
Hola Luis Miguel.
De izquierda a derecha Sauer 100 Classic XT 6,5 Creedmore, Remington 700 VTR .22-250 Remington, Blaser R8 Luxus .300 Weatherby Magnum.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Olá Michel caço com uma browning express, cuja bala é 9,3x74, qual a distância máxima a que posso tentar acertar numa peça de caça? Obrigado Luís
Hola Luis Miguel.
La distancia de regulación de los 9,3x74R con las cargas tradicionales anda por los 150 metros elevando 4 cm por encima a 100 metros. De esta forma baja unos 10 cm a 200 metros. El problema no es el cartucho, son los órganos de puntería y su reglaje. Si tiene colocado un visor y regula el cañón inferior con él unos 6 cm alto a 100 metros, con la munición adecuada podrá tirar hasta unos 225 sin necesitar modificaciones de puntería, pudiendo alcanzar los 275 metros si elevamos la puntería .algo mas de un palmo.
Cosa muy distinta es cuando dispare a una pieza a la carrera, debiendo tener en cuenta que lo lento del proyectil obliga a un adelantamiento muy grande si queremos tener éxito y no quedarnos atrás.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Hola Michel, tengo un semiautomático cal. 30,06 y voy a cambiar a cal. 300, winchester vulcan, la duda que tengo es el retroceso, si se nota mucho?, mido sobre 1,68 y peso 70 kilos? Gracias un saludo. Viva la caza
Hola Eduardo.
Todo depende de la sensibilidad que usted tenga con el tema del retroceso. Pegar pegará mas, claro, pero si usted estaba tirando con el .30-06 Sprgf y lo manejaba con facilidad no debería tener problemas ahora, mas cuando en los semiautomáticos la sensación es mas dulce.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Buenas noches Michel, tengo una consulta que seguro me puedes aclarar en un tiro con un angulo de 25 º a 250 m (hacia abajo) observo que se me van bastante hacia arriba en una ocasion un corzo me dejo dispararle en cuatro ocasiones logicamente en el primero me doy cuenta de la variacion y hago una correcion a ojo sin tener muy claro cuanto y se me sigue quedando alto, en el tercero sigo bajando el tiro y lo mismo se me sigue quedando alto solo me queda un cartucho en el arma ante esta situacion y un poco a la desesperada apunto a la rodilla del corzo y consigo dejarle seco en el sitio, cuando me acerco observo que el tiro le entro por la columna vertebral y salio por el costado (por los pelos ) mi pregunta es la siguiente con una torreta balistica me serviria para algo en esta situacion o la torreta solo sirve para corregir la caida en tiros orizontales ? el arma es un blaser calibre 300 WM puesto a cien metros cinco cm por arriba del cero. Muchas gracias. Arriba la caza.
Hola Rodolfo.
Las torretas le permiten la corrección de altura respecto a una distancia concreta, sin considerar ningún tipo de ángulo, solo una distancia/una caída/una corrección.. La forma de corregirlo es contar con unos prismáticos o un telémetro que le ofrezca la distancia geométrica y la horizontal o reducida, siendo la primera la linea que une el observador y blanco, y siendo la horizontal la componente resultante de la descomposición del triángulo formado por la geométrica y su proyección sobre el plano horizontal. Precisamente esta linea es sobre la que actua la gravedad. Digamos de una forma sencilla que esa segunda distancia es la que deberemos corregir en la torreta.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Hola Michel, voy a comprar un rifle de cerrojo para las esperas es el Browing A-Bolt y la duda la tengo en el calibre no se si el 308 o el 3006 pensando en acoplarse un visor nocturno en un futuro
Hola Francisco.
En primer lugar decirle que en España los visores nocturnos están prohibidos. Doy por hecho entonces que me escribe desde fuera, desde un paso donde si está permitida la caza con estos sistemas. Entre los dos cartuchos que propone y viendo que los va a utilizar sobre todo para esperas elija el .308 Winchester, es mas suave y con una contundencia similar, permitiendo armas mas ligeras y compactas, perfectas si tiene que montarle aparatos ópticos grandes y estados.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Hola michel estoy centrando el rife un remington 243 y quería saber cómo tengo q dejarle a 60 y 100 muy si a 150 cae algo estoy tirando la remington core local papa 100 grain y si usando los aumentos al máximo varía el punto de impacto o no . Muchas gracias
Hola Miguel.
Pónga su rifle a esos 60 metros entre 1,5 y 2 cm alto, de esta forma podrá tirar sin hacer ningún tipo de modificación hasta mas allá de los 2oo metros, con una trayectoria similar a la que le reseño a continuación. . Si tiene la posibilidad de regularlo a 100 metros haga que impacto 5 cm por encima, de esta forma hará cero a los 200 metros, cayendo 9 a los 250 y 24 cm a 300. Sobre su segunda pregunta si el visor es de calidad no tiene porque tener ninguna variación de punto de impacto al variar los aumentos.
Saludos y viva la caza.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información
muchas gracias
Hola Manuel.
Supongo que se referirá para recechar en España. El 6,5x57R, es un cartucho suave, preciso, perfecto en monotiros, válido con la punta adecuada para todas nuestras especies, piense que una de las ventajas de los 6,5 mm es su gran densidad secciona, característica que les permite canales muy largos, haciéndolos eficaces también en piezas grandes como nuestros venados de montaña. Aun así piense que estamos ante un cartucho estándar, con rendimiento de estándar, similar a lo que puede conseguirse con la mayoría de ellos. Sus especies ideales los corzos y rebecos.
Saludos y viva la caza.
Recientemente me han ofrecido un Rifle semiautomático Chronos Standard F.lli.Pietta, no sabía nada sobre esta empresa y por lo que he podido ver se trata de un fabricante - aparentemente de reconocido prestigio- de réplicas de armas clásicas y con experiencia en escopetas semiautomáticas, el precio es muy tentador y al tenerlo en las manos tenía un muy buen encare, ¿ tienes referencias de este arma?. Un saludo.
Hola Juan Jose.
Si, lo he probado y puede ver mis conclusiones tanto en audiovisual como en papel en las revistas Caza Mayor, Federcaza y Caza Visión.
Saludos y viva la caza.
Hola Jose Manuel.
Los puntos rojos le ofrecen una alta velocidad de captación de puntería en puestos de monterías, batidas y lances rápidos. Aun siendo los rectilíneos Blaser my rápidos en la repetición, no llegan por supuesto a la capacidad de hacerlo de un semiautomático. Monte su Aimpoint en el semiautomático.
Saludos y viva la caza.
Hola Eduardo.
El 7 mm Rem Mag es un exitoso cartucho que sobre nuestras piezas y modalidades se muestra como muy contundente, rasante y con un retroceso digamos aceptable. La ventaja fundamental está en su diámetro, perfecto por pesos y consistencia para el tamaño de nuestras piezas. En rececho es muy tenso, facilitándolo el generar con puntas aguzadas de pesos cercanos a los 150 grains coeficientes balísticos muy altos. Durante mucho tiempo se nombró al diámetro 7 mm como el mas equilibrado en la comparativa de pesos, coeficientes balísticos y densidades seccionarles con puntas que ronden los 145 grains. Lógicamente la difusión que tiene tanto en armas como en cartuchería, nos permite una variedad ingente donde elegir. Lo ideal es utilizar con el puntas que ronden los 150 grains, suficientes tanto para montería como para rececho, pudiendo subir en la primera modalidad a puntas europeas creadas para ello. Si no quiere complicarse la vida una simple semiblindada de 150 grains siempre le dará un resultado bueno. En puntas mas elaboradas y Premium sería deseable que usted mismo me propusiese la comparativa concreta, son tantas que es imposible el hacerlo aquí.
Saludos y viva la caza.
Hola Luis Miguel.
De izquierda a derecha Sauer 100 Classic XT 6,5 Creedmore, Remington 700 VTR .22-250 Remington, Blaser R8 Luxus .300 Weatherby Magnum.
Saludos y viva la caza.
Hola Luis Miguel.
La distancia de regulación de los 9,3x74R con las cargas tradicionales anda por los 150 metros elevando 4 cm por encima a 100 metros. De esta forma baja unos 10 cm a 200 metros. El problema no es el cartucho, son los órganos de puntería y su reglaje. Si tiene colocado un visor y regula el cañón inferior con él unos 6 cm alto a 100 metros, con la munición adecuada podrá tirar hasta unos 225 sin necesitar modificaciones de puntería, pudiendo alcanzar los 275 metros si elevamos la puntería .algo mas de un palmo.
Cosa muy distinta es cuando dispare a una pieza a la carrera, debiendo tener en cuenta que lo lento del proyectil obliga a un adelantamiento muy grande si queremos tener éxito y no quedarnos atrás.
Saludos y viva la caza.
Hola Eduardo.
Todo depende de la sensibilidad que usted tenga con el tema del retroceso. Pegar pegará mas, claro, pero si usted estaba tirando con el .30-06 Sprgf y lo manejaba con facilidad no debería tener problemas ahora, mas cuando en los semiautomáticos la sensación es mas dulce.
Saludos y viva la caza.
Hola Rodolfo.
Las torretas le permiten la corrección de altura respecto a una distancia concreta, sin considerar ningún tipo de ángulo, solo una distancia/una caída/una corrección.. La forma de corregirlo es contar con unos prismáticos o un telémetro que le ofrezca la distancia geométrica y la horizontal o reducida, siendo la primera la linea que une el observador y blanco, y siendo la horizontal la componente resultante de la descomposición del triángulo formado por la geométrica y su proyección sobre el plano horizontal. Precisamente esta linea es sobre la que actua la gravedad. Digamos de una forma sencilla que esa segunda distancia es la que deberemos corregir en la torreta.
Saludos y viva la caza.
Hola Francisco.
En primer lugar decirle que en España los visores nocturnos están prohibidos. Doy por hecho entonces que me escribe desde fuera, desde un paso donde si está permitida la caza con estos sistemas. Entre los dos cartuchos que propone y viendo que los va a utilizar sobre todo para esperas elija el .308 Winchester, es mas suave y con una contundencia similar, permitiendo armas mas ligeras y compactas, perfectas si tiene que montarle aparatos ópticos grandes y estados.
Saludos y viva la caza.
Hola Miguel.
Pónga su rifle a esos 60 metros entre 1,5 y 2 cm alto, de esta forma podrá tirar sin hacer ningún tipo de modificación hasta mas allá de los 2oo metros, con una trayectoria similar a la que le reseño a continuación. . Si tiene la posibilidad de regularlo a 100 metros haga que impacto 5 cm por encima, de esta forma hará cero a los 200 metros, cayendo 9 a los 250 y 24 cm a 300. Sobre su segunda pregunta si el visor es de calidad no tiene porque tener ninguna variación de punto de impacto al variar los aumentos.
Saludos y viva la caza.