Míchel responde

Envía tu consulta

[Otros] Hola quería Saber si el Benelli Argo e 30-06 con un visor kahles Helia C 3-12x56 seria un buen equipo para recechos de todo tipo y que bala me aconsejarías para esta actividad, sobre todo para sierra con tajos y mucho monte espeso, un saludo y gracias.

Hola amigo.
Si va a cazar habitualmente en rececho un cerrojo se adapta mejor pero si lo utiliza habtualmte para batida y montería puede servirle montando la óptica que propone. Aun un siendo los semiautomáticos rifles en principio pensados para el tiro en movimiento, bien equipados pueden funcionar bien en rececho. Sus mayores inconvenientes para esta modalidad suele ser un encare mas adaptado al tiro en movimiento y sobre todo un disparador que debe llevar siempre peso suficiente para que no se nos escapen los disparos. La precisión, un factor que erroneamente se piensa que se resiente en los semiautomáticos, es en realidad suficiente, prácticamente igual a otros sistemas, incluso en ocasión superior. Como ejemplo entre los rifles que he probado a lo largo de mi vida uno de los mas precisos fue un semiautomático en 9,3x62 Mauser, con una dispersión entre centros a 100 metros de solo 6 mm. Para el tipo de terreno que propone una simple semiautomática de 150 grains le irá perfecta. La mayoría de las marcas las fabrican, son sencillas, económicas, rasantes y siempre dan un buen rendimiento. Regule su rifle unos 6 cm alto a 100 metros, le permitirá tirar hasta mas allá de los 250 metros sin tener que salirse de la pieza. Saludos y viva la caza.

[Otros] Buenas tardes michel... tengo una duda. Si yo afino el rifle a 50m no blanco es possible que au tirar a un cochino a cerca de 15 20m el tiro ha salido bajo??? El tiro a sido um pouco inclinado de cima para bajo.. saludo e viva la caza.. perdonaime el espanhol pero soy português.

Hola Joao.
Si usted tiene regulado su rifle a cero a 50 metros las máxima diferencia desde la boca del cañón a esos 50 metros serán la distancia entre el eje del cañón y el eje dl visor. generalmente entre 4 y 5 cm, dependiendo del visor y de la altura de las monturas. Esto quiere decir que si usted apoyara directamente la boca del cañón sobre la pieza y mirase por el visor, estaría apuntando esos 4/5 cm alto. A partir de ahí iría disminuyendo esa diferencia hasta llegar a converger, hasta hacerse cero a 50 metros. Ponga que a 15 o 20 metros pegará unos 3 cm por debajo de donde haya apuntado, sin importar en la practica el ángulo de tiro. A todas luces una diferencia irrelevante.
Saludos y viva la caza.

[Óptica] Hola Michel,
Tengo la posibilidad de comprar a un amigo uno de estos dos visores: swaroski Z6 1.7-10×42 y swaroski 1.5-6-×42 habitan.
Cuál me recomiendas para montar en un Sauer s303 classic 300wm para batida, Montería y algún aguardo.
Gracias

Hola Francisco.
Sin duda elija el Z6 1.7-10x42, le dará mejores prestaciones, permitiéndole tirar a corta distancia puesto al mínimo con similar capacidad al 1,5. Del mismo modo siempre será de agradecer el extra de aumentos, tanto para esperas como para determinados puestos de montería y batida, que aun no siendo habitual, de vez en cuando nos permiten un gran campo de tiro.

Saludos y viva la caza.

[Otros] Buenas michel te comento tengo un merkel helix rx 7x64 y queria montar unas monturas desmontables economicas e mirado warne me valdria cualquier anilla de warne para ese carril que trae mi rifle?o hay alguna otra montura con las tres B un saludo amigo

Hola Jose Manuel.
Unas Warne o unas Talley desmontables pueden ser una excelente opción, ambas compatibles con las bases de su rifle. En ambos casos estamos hablando de monturas de calidad a precios asequibles.

Saludos y viva la caza.

[Armas] Hola buenas michel querria saber tu opinion sobre el remigton 700 ya que estoy pensando en comprarmelo ya que no se el calibre si 270w,7 mm,300w ya que seria para rececho de corzo,venado,rebeco etc que me aconsejas? Gracias un saludo y viva la caza

Hola Ruben.
Ha elegido usted una de las acciones mas copiadas y probadas de toda la historia del cerrojo, sin duda la mejor carta de presentación que le podemos hacer tanto en el aspecto de fiabilidad como en el de seguridad. De los tres cartuchos que propone el .270 Win es un cartucho estándar, los otros dos son magnum. La diferencia fundamental está en que a pesar de las bondades del .270 Winchester, estos últimos le darán una trayectoria mas plana, con mayores velocidades y energías, muy de agradecer cuando disparamos muy muy lejos. El segundo de los problemas es el peso y tamaño de las armas que los recamaran, mas elevados en los magnum, mas contenidos en el estándar. Esa claro que si va a cazar en terrenos duros esta cuestión es de vital importancia, debiendo entonces decantarse por lo mas ligero posible. Elija un .270 Winchester en una versión ligera tipo "Mountain" a poder ser, y móntele un visor con torreta, la pequeña carencia que pueda tener de trayectoria la compensará con la óptica en tiros lejanos.
Saludos y viva la caza.

[Óptica] VOY A RECECHAR CORZOS Y TENGO QUE TIRARLOS ENTRE 150 MTS A 400 MTS POR DIFICULTADES DEL COTO TENGO UN REMINGTON YOUNG 7-08 R CON VISOR DELTA TITANIUM 2,5-15,5 HD Y HE VISTO EL BURRIS ELIMINATOR III 4-16X50 SERIA FACTIBLE CAMBIARLO POR LA DIFICULTAD DE DISTANCIAS Y ANGULOS? PORQUE NO HACE UN MONOGRAFICO DE ESTE VISOR QUE YA USA USTED Y PARECE MUY INTERESANTE? ESPERO SU CONTESTACION

Hola Luis.
Tiene usted un gran equipo que efectivamente en disparos muy largos cojea por la falta de compensación. Si, claro que sería factible cambiarlo por un Burris, eliminaría el problema de la distancia al compensarla tanto en ángulo como en distancia, seguro que en ese tipo de disparos le daría un gran resultado. Otra opción sería contar con un visor con torreta y un telémetro que le mida distancias geométricas y horizontales, teniendo que hacer usted las compensaciones que el Burris le hace directamente. Si le encaja en precio adelante, para este tipo de lances que usted practica seguro le funcionará.
Saludos y viva la caza.

[Armas] Hola Michel soy un cazador de un pequeño pueblo de la sierra de Huelva,y un fiel seguidor tuyo,y de caza y pesca,voy a ourense a recechar un corzo a mediados de abril,y tengo un 338 el último modelo de bronwin,y pienso disecarlo ya que será mi primer corzo,le hará mucho destrozó,un cordial saludo.

Hola Miguel.
No se preocupe, no le hará un destrozo muy distinto a otro cartucho, posiblemente incluso menos que otros que mueven pesos mas ligeros. Suerte.
Saludos y viva la caza.

[Cartuchos] Buenas Michel. Que calibre me recomiendas para montería un 7 mm Remington Magnum o 270 WSM. Muchas gracias, Viva la caza.

Hola Rafa.
Los dos son muy parecidos pero la posibilidad de tirar puntas mas pesadas hace que para montería el 7 mm RM sea mas indicado.
Saludos y viva la caza.

[Óptica] Hola buenas tenía una pregunta me qeria comprar unos prismáticos para el rececho del corzo y ando perdido en ese mundo me por días dar una idea?

Hola David.
Si es solo para repechar corzos lo ideal es que compre unos que combinen un objetivo de 56 con unos aumentos de 8 o 10. Particularmente siempre elijo 10 aumentos porque me dan un poco mas de definición cuando valoro trofeos pequeños como es el del corzo. Si va a combinarlo con otro tipo de cacerías entonces debería bajar de objetivo buscando mas ligereza, con un 42 será suficiente. Todas las marcas tienen este tipo de combinaciones 8X42, 10x42 para un uso todoterreno, y 8x56 o 10x56 para repechos de corzo y esperas de jabalí. Busque encaje de precio con estos requerimientos pero piense cuando lo haga que unos prismáticos son para toda la vida, no comen, compre la mejor calidad que pueda, no se arrepentirá.
Saludos y viva la caza.

[Óptica] Hola Michel quiero poner el rifle a tiro antes de recechar, es un Blaser R8 cal. 300winmag y utilizo municion norma 180grains plastic point, el visor es un Swarovski z6i 1,7-10x42
Me gustaría que impactara a blanco a 100 metros.
Pero a esos cien metros y con aumento 10x apenas voy a diferenciar el punto de impacto... por eso necesito tirar mas cerca.
Con la munición que utilizo el programa balistico de norma me dice que para hacer blanco a 100m, serian 6 milímetros por debajo lo que deberia apuntar a un blanco a 50 metros... ¿es posible que sea así teniendo también en cuenta la linea de tiro existente entre centro del visor y centro de cañón? ¿Cual seria la manera mas correcta de centrarlo? Un saludo.

Hola Rodrigo.
Los cálculos que ha hecho usted para regular a 50 metros son correctos, . De todas maneras por mucho que lo intente ser capaz de concretar esos 6 mm bajo a 50 metros va a costarle mucho, piense que la dispersión delas propias cargas entre cartucho y cartucho sumado a nuestro propio error complican mucho la ejecución, siendo mas que otra cosa un dato teórico, matemático, sacado de una curva donde la velocidad cuelga de una tabla, en ningún caso real. Lo que debe hacer es poner el rifle a 50 metros en el centro de la diana y luego cambiar a 100 metros. Dispare a esta distancia sobre un parche del tamaño de una moneda de 1 euro o incluso menor. Corrija entonces hasta que impacte en el parche. Con 10x aumentos se puede tirar a 100 metros sobradamente.
Saludos y viva la caza.

ESTELLER CAMPAÑA 23
UN CARTUCHO, UNA PIEZA

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información