Míchel responde

Envía tu consulta

[Cartuchos] Buenos días Michel,

Me pongo en contacto con usted para hacerle dos preguntas que me quitan el sueño:

1- tengo dos Blaser R-93 del 7mm Rem Magnum. Uno con magnaport y otro sin el pero que los dos tiene el mismo largo de cañón. Tiro la misma bala con los dos: Sellier y abellotada PTS de 162grains. ¿Puede ser que a 500m un rifle tire 40cm más alto que el otro usando la misma bala?

2- Me da la sensación que la bala que uso es muy blanda y lenta por lo que su efectividad está comprometida a larga distancia. Que bala me recomienda? Los uso tanto para montería como para rececho a larga distancia de corzos y ciervos. Me han recomendado la bala Sax pero me da vértigo su leve peso y núcleo mixto (alrededor de 95 grains si mal no recuerdo). Me recomendaría esa bala? He leído que a partir de que la velocidad bala por debajo de 600m/s las prestaciones se ven drásticamente reducidas.

Muchas gracias de antemano

Un saludo

Hola Diego.
El Magnaport es un freno de boca que a diferencia de otros que van por delante del brocal, está tallado en el propio cañón. Esto significa que al disparar parte de los gases se desvían para contrarrestar el vector del retroceso, dejando de empujar al proyectil. La posición muy adelantada del Magnaport debería ser sufiente como para que la perdida sea mínima pero lo cierto es que la hay. En una ocasión probé dos rifles del .270 Weatherby Magnum y medí las velocidades en boca, uno de 65 cm de cañón con Magnaport y otro de 61 cm sin él. La diferencia de velocidad entre ambos rifles fue mínima dando a entender que la perdida de velocidad venía en aquel caso a suponer que el Magnaport reducia aproximadamente la velocidad que nos permitían alcanzar 4 cm de cañón. Todo hubiese sido muy sencillo si esa velocidad leída hubiese sido menor que la prometida en catálogo, el problema es que en ambos casos la velocidad era similar a la ofrecida por a casa para la carga en cuestión. He realizado los cálculos de su carga, tanto teórica con longitud estandar como restando lo que puede bajar el Magnaport. En un caso extremo donde perdiese hasta unos 40 m/seg la caída respecto al cañón sin freno seria de poco mas de 20 cm. Está claro que las velocidades y perdidas son mucho mas altas de lo que podemos pensar si usted ha medido correctamente la caída. Le animo a que mida las velocidades en boca, es realmente interesante darle solución a esta cuestión. Posiblemente las velocidades sean menores de lo que estamos hablando.
Sobre la segunda cuestión la PTS es la SST de Hornady montada por S&B, una punta de plástico de primera generación sin soldar. En 162 grains sucosnistencia es sufiente para no tener problemas de expansiones prematuras o falta de penetración, y menos con las velocidades con las que nos movemos. Si consigue buenos grupos y el proyectil compensado va a donde apunta, no veo motivo para cambiarlas, son una buena opción.
Sobre las SAX con las puntas KJG solo decirle que son un muy buen proyectil de rececho. Su peso es de 6,75 gramos, unos 104 grains. Está fabricado entéramente en cobre añadiendo una punta de platico en la nariz. Son puntas libres de plomo, no es un nucleo mixto. Su terminal es la fragmentación de la parte delantera convirtiendo la trasera en una punta blindada. Servir sirve para todo pero donde mejor resultado le darán será en rececho.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Cartuchos] Hola michel. Ves escaso el 270 win para montería?
Lo quiero usar un las rws ks 150 grains.
Gracias

Hola Javier.
No, no, al contrario, es un gran cartucho para monterias y batidas con la punta adecuada. Si el 7x64 Brennelke se considera un gran calibre para caza media como la nuestra en nuestras modalidades, como no va a serlo el .270 Win si es practicante idéntico. Use las KS de 150 grains, es una gran elección para el .270 Win usado en las modalidades que apunta.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Armas] Buenos días Michel. Espero que estés pasando una buena Semana Santa.

Te quería preguntar por el sako 85 carbonlight ya que he visto que lo has probado. Estoy buscando un rifle de montaña ligero y dudo si en un calibre 300win pegará mucho retroceso. Tengo pensado ponerle un freno de boca para reducirlo pero no se si aún así será incómodo para tirar lejos. Me recomendarías algún freno de boca en especial? Si no también estaba dudando en un calibre 7mm rem mag. Principalmente lo quiero para recechar venados y poder usarlo en alguna batida de jabalí. Muchas gracias. Un abrazo

Hola Carlos.
Si usted le colocan freno de boca el retroceso del .300 Win Mag en el CarbonLight será totalmte asequible. El 7mm Rem Mag pega menos pero sigue pegando bastante si no le gustan las armas con retroceso. Puestos a elegir si usa freno de boca mejor el .300 Win Mag, es mas contundente y rasante que el 7mm Rem Mag. Ambos van sobrados pero el .300 aun mas, con la ventaja de tener una mayor oferta y stock de uniones y cargas.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Óptica] Buenas tardes Michel, tengo "aparcado" un zeiss diavari v 6-24x56 y lo quiero poner a tiro en un R8 270 win.
Qué pasos tengo que seguir para graduarlo.? A cuantos aumentos tendré que centrarlo?
Muchas gracias

Hola Agustín.
Un gran visor. Simplemente móntelo en su rifle y regúlelo a cero a 100 metros. Según la municón que este tirando tendrá que ir haciendo la corrección en la torreta superior. Para réglalo utilice el máximo de aumentos, no olvidando colocar el corrector paralaje a la distancia que esta tirando.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Óptica] Lo primero agradecerte la ayuda que nos prestas con tus consejos Michel.
Estoy pendiente de que me entreguen un visor Steiner Ranger 8 3-24x56 con torreta balística para mi Blaser calibre 270wsm.
La pregunta es: quiero utilizar para todo tipo de rececho en España la munición Norma Tipstrike 140 gr poniendo a cero a 100 metros ¿ cuantos clicks debo subir para 200 300 400 y 500 metros?. ¿Consideras esta munición valida para todas las especies de rececho en España?
Saludos.

Hola Carlos.
Gran equipo, enhorabuena.. Sí, la munición elegida es valida para el rececho de todas nuestras especies. Puesto a cero a 100 metros a 200 metros debe subir 3 clics, a 300 metros debe subir 9 clics, a 400 metros debe subir 16 clics, a 500 metros debe subir 24 clics.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Óptica] Muy buenas, acabo de montar un zeiss V6 3-18x50 con torreta de corrección de altura a un winchester xpr en calibre 308 con las balas Remington core-lockt tipped de 150 grms puesto a tiro a 100 metros me gustaría saber los clicks que tendría que darle a la torreta a 200 250 300 y 350 metros, gracias de antemano.

Hola Julian.
Enhorabuena por ese equipo. Puesto a cero a 100 metros a 200 metros debe subir 5 clics, para 250 metros debe subir 9 clics, para 300 metros debe subir 13 clics, para 350 metros deben subir 17 clics.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Cartuchos] Me gustaría que me recomendaras un calibre todoterreno que valga para un guarro en montería y para hacer un rececho, que sea contundente si llegar a ser desagradable a la hora del disparo. Gracias

Hola Guillermo.
Con el "llegar a ser desagradable" debemos apartarnos desde ya de la cartuchería magnum, pues aunque a mi personaste no me molesta entiendo que si lo haga a muchos cazadores, siendo una mala elección para ellos al perder la comodidad y tranquilidad en el tiro. Tiene muchos cartuchos estandar que le funcionarán bien en lo que caza. Desde un .270 Win, un 7x64 Brenneke, un .280 Rem, un .308 Win, un .30-06 Sprgf ...y muchos mas. Mi consejo: un simple .308 Win, le servirá par todo, es muy suave, preciso y contundente.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Cartuchos] Muy buenas Michel, espero que estés bien. Te quería consultar, que en el video donde cazas un gamo negro con un 3006 bala Federal tropy bonded de 180 gr, ¿por qué utilizaste esa bala de 180gr cuando otras veces te he leído que recomiendas más las balas de 165 gr o de 150 gr para el 3006?
Gracias y un fuerte abrazo

Hola Juan Manuel.
Sencillamente porque fueron las que me enviaron, de haber podido elegir hubiese elegido 165 grains. Evidentemente para rececho con la posibilidad de corrección de la caída del proyectil, una punta de este peso y estas características te permite abatir un abanico muy amplio de especies, al ser capaz de generar canales muy largos. En rececho el proyectil se suele colocar con bastante precisión, no siendo un canal entrecho y largo un problema, algo que si ocurre cuando tiramos en batidas y monterias, pues el margen de error es mas pequeño.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Armas] Muy buenas Michel, estoy pensando en adquirir un Mauser M18 calibre 308, mi pregunta es: Que te opinión tienes del rifle y calibre , yo lo voy a utilizar para la x caza de jabalí en batidas y ganchos. Me podrías aconsejar un visor para montar en este rifle.Muchas gracias de antemano antemano

Hola Jose Ramón.
He probado el Mauser M-18 en diversos calibres. Con un .308 Winchester estrene este arma en España, haciendo un triplete de jabalíes en Cáceres. Posteriormente volví a hacer otro triplete con él en León pero ya con el 7mm Rem Mag. Es un rifle muy sobrio y preciso, bastante ligero, con un buen cerrojo, algo toso pero eficiente. Si le gusta y encaja en precio adelante, seguro que no se arrepentirá.
Sobre el visor todo depende del tipo de terreno donde caza. Si las batidas serán siempre en terreno cerrado con tiraderos cortos y medios con un visor de batida tipo 1-4x24, 1-6x24. Si por el contrario incluso va a tener que cubrir puestos largos entonces un 1-8x24 dentro de los visores de batida será el mas polivalente, pudiendo pasarse aya a los universales tipo 3-9x40, 2,5-10x50 ó 3-12x56 y similares. Lo mejor es que dentro de estas combinaciones que le propongo elija varios que entren en su presupuesto, será mas facil entonces que le indique cual sería el mas indicado.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Óptica] Hola Michel, Tengo un rifle Browning long trac hunter calibre 300 wsm y un visor Burris four X 1,5-6x42 hasta ahora solo he tirado a 80/100 metros como mucho, pero tengo que hacer algún rececho de corzo en otro tipo de terreno con tiros de 150/200 metros. Mi duda es si me seguirá sirviendo mi visor o tengo que ir mirando otro con más aumentos y si este me sirviera que corrección tengo que hacer para tirar a esas distancias??? Importante la munición que uso es: RWS Ks 165 gr.
Un cordial saludo y gracias de antemano. Viva la caza.

Hola Rubén.
Con su equipo bien regulado puede cubrir distáis de 200 metros sin problema, con 6x se puede tirar sobre un corzo a 200 metros con total precisión. Evidentemente con algún aumento mas será mas facil concretar la puntería pero le repito 6x es mas que sufiente para cazar a 200 metros, siendo su objetivo de 42 mm una buena opción todoterreno, con buen. rendimiento en la aorta de las situaciones. Cojeará cuando hay muy poca luz donde evidentemente un mayor diámetro le darán mayor luminosidad pero para recechar exporadimacamte es mas que sufiente. Regule su equipo a 100 metros de forma que impacte 6 cm alto, de esa forma podrá tirar a una pieza del tañamos del corzo apuntando al sitio entre cero y mas de 250 metros.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

ESTELLER CAMPAÑA 23
UN CARTUCHO, UNA PIEZA

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información