Míchel responde

Envía tu consulta

[Cartuchos] Buenos días Michel, me gustaría saber como tendría que corregir la mira para disparar con munición calibre 300 winchester magnun a unos 150/200 metro en adelante, el visor es 2,5x12x50.

Un saludo y gracias

Hola Arturo.
Regulando su rifle unos 6 cm alto a 100 metros hará cero a unos 200 o algo mas, pudiendo tirar entre cero y mas de 250 metros sin hacer ningún tipo de corrección, apuntando al sitio. Para concretarle mas la puesta y caídas debería conocer que carga concretamente tira usted.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza. -

[Armas] Buenos dias Michel, he comprado un sako s20 en 300 win mag y le he montado un visor zeiss victory ht, lo he calibrado a 100 metros haciendo blanco en el centro, ¿que anillo le deberia poner a la torreta o cuantos clics deberia sumar para hacer tiros a 300 metros?

Hola Francisco.
No me indica la carga que utiliza. Necesito conocer ese dato para poder darle una respuesta. Formule la pregunta de nuevo indicándome la carga que utiliza en su .300 Win Mag.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

[Cartuchos] Buenas michel, q diferencia hay entre la bala súper Hammer head de saco en 150 y 180 grains para un 30-06 semiautomático

Hola Oscar.
Las Super Hammerhead de Sako son una punta sembilindada con cola de bote y la camisa de cobre soldada al nucleo de plomo. La diferencia está en un mayor peso del proyectil que va a aparejada a una mayor consistencia. El proyectil ideal de los Superhammerhead en .30-06 Sprgf para nuestra caza son los 150 grains, pudiendo resultar los de 180 grains excesivamente duros, algo que suele manifestarse de mayor forma cuando la distancia de tiro va aumentando mermando la velocidad.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

[Cartuchos] Muy buenasMichel
Primero agradecerle su gran labor
Me gustaría que me dijera que calibre y peso prefiere husted para jabalí que no tenga el retroceso del 300wm
Gracias

Hola Antonio.
Si usted lo que busca es un arma suave y con sufiente resolución para abatir jabalí sn problemas, una buena forma de no complicarse la vida es la siguiente. En semiautomáticos un simple .30-06 Sprgf, en cerrojos un simple .308 Win. Alimente a ambos con munición semiblindada convencional de 150 grains, las habituales puntas de plomo sin soldar, será sufiente para el mayor de los jabalíes con un mínimo retroceso y una buena trayectoria.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

[Óptica] Buenas he colimado mi punto rojo a 30 metros y lo he dejado 3 dedos bajo a 100 metros cuanto se ira?

Hola Francisco.
No entiendo muy bien su pregunta. Par poder contestarle deberá decirme con que rifle, cartucho y carga tira, así como cuanto cae exactamente a 100 metros puesto a cero a 30 metros.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

[Óptica] Buenas tardes compañero Michel, tengo una duda, cuanto corrige cada click en cn de una z8 2.3x18x56 de Swarovski poniendo el blanco a 50m.
Mil Gracias por tu ayuda.
Un abrazote.
David Castet

Hola David.
Su Z8i 2,3-18x56 corrige 1 cm a 100 metros por clic. Si pone el blanco a 50 metros cada clic corregirá medio centímetro, 0,5 cm.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

[Armas] Hola Míchel, poseo un Fn-Browning BarII Battue Light en 30-06, uso la bala norma punta de plástico en 180 grains. Mi pregunta es la siguiente: Para monterías y batidas, ¿a que distancia regularía el rifle? Tengo una zona en el coto donde con seguridad podría centrar el rifle a 100m. Saludos y gracias.

Hola Juan.
Regule su rifle a 100 metros unos 6 cm alto. Puesto así solo debe concentrarse en apuntar entre cero y unos 250 metros, sin necesidad de hacer ningún tipo de corrección en altura.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

[Armas] Hola Michel. Para un rifle Blaser R8 calibre 270 Winchester Short Magnum que longitud de barril es la mas óptima considerando que el barril es estandard (ósea no es acanalado y tampoco tiene freno de boca)? Muchas gracias. Muy agradecido por tu opinión. Un saludo. Jan

Hola amigo.
Para un .270 WSM con una longitud de cañón de 62 cm es mas que suficiente para sacarle un buen rendimiento. Piense que al ser mas corta la vaina el cañón también puede acortarse en toda su longitud, añadiendo a ello que el quemado de la pólvora es mas efectivo al ser mas corta la columna de proponente y contar con una ángulo de hombro muy abrupto. En cualquier caso Blaser oferta la longitud del cañón del .270 WSM en cañones estandar con 65 cm, sin duda sobrado para conseguir todo lo que necesite.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

[Armas] Buenas tardes.
Tengo un Browning long track 338 wm cañón 51 y quisiera saber si hay alguna distancia prefijada para ponerlo a tiro o se pone dependiendo de donde se vaya a cazar. Yo sólo cazo en sierra por lo cual los tiros suelen estar entre 50 y 100 metros. A cuanto me aconsejas ponerlo y a que distancia pongo el primer cero para conseguirla?
muchas gracias.

Saludos

Hola Iñigo.
No hay ninguna distancia prefijada auqneu si existen distancias de regulación optima, GEE o DRO, que son ni mas ni menos distancias a las que regular para que la curva sea optimizada y no tengamos que hacer variación en la puntería. a la máxima distancia posible. Regular un rifle a 100 metros no tiene sentido pues haciendolo a su GEE el margen que tendremos será mucho mayor. Regule su rifle unos 6 cm alto a 100 metros, puesto así podrá tirar entre cero y mas de 250 metros sin tener que preocuparse de otra cosa que no sea a punta al sitio.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

[Otros] Muy buenas Michel, me gustaria hacerte una pregunta , he adquirido un sako 85 carbonlight del 6,5 creenmor con cañon de 51 cm, y tengo el visor V8 2,8x20x56 con torreta asv y los prismaticos zeiss rf , para utilizar la torreta junto con los prismaticos y la aplicacion zeis hunting me puedo fiar de las correcciones que me da en clics los prismaticos o las anillas del visor con la distancia que me marcan , con los valores por defecto (velocidad de proyectil a la salida del cañon) que me saca la aplicación al meter la punta utilizada o seria necesario medir la velocidad en boca de mi proyectil con mi cañon visto que la tabla balistica que me da el fabricante de municion me lo da en un cañon estándar de 60cm y no uno de 51cm que tengo yo .

Gracias y perdon por la pregunta tan larga.

Hola amigo.
Si quiere tener unas correcciones perfectas lo mejor es que mida las velocidades en boca y meta en los programas los datos reales. Piense que además de la variación que hay entre catálogo y realidad, están las que deberemos añadir por una longitud de cañón mas corta que mermará mas las cifras iniciales. Si puede mida la validad en boca con un cronógrafo y meta en los sistemas de calculo de las ASV los datos reales, la corrección será entonces mucho mas efectiva.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza.

ESTELLER CAMPAÑA 23
UN CARTUCHO, UNA PIEZA

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información