[Cartuchos] Buenas.
Quisiera preguntarle si ve adecuada la nueva winchester extreme point copper impact para el 30.06 de 150gr como bala polivalente de la caza mayor para recechos de montés y corzo, así como para monterías y batidas de jabalís.
Gracias y disculpe las molestias.
Viva la caza!
Hola Victor.
Para recechar las monometálicas de cobre con punta de plástico como esta son muy recomendables. Tienen un buen coeficiente balístico permitiendo vuelos muy planos, con una expansión profunda, salida asegurada y un menor destrozo de carne que los proyectiles con núcleo de plomo. Para montés y corzo perfectas en su calibre y peso, para monterías y batidas mejor puntas con núcleo de plomo como la Extreme Point, tienen mucha menos tendencia a los rebotes, algo que en este tipo de modalidades puede resultar muy peligroso.
Saludso y viva la caza.
[Óptica] Hola buenas, soy nuevo en la caza con rifle, tengo un haenel j10, con un visor Avistar, lo puse a tiro sobre noviembre para las. Monterías, es un visor con monturas desmontables, y para guardarlo en el armero tengo que quitar el visor, en las. Monterías no pegue un tiro, y mi pregunta es lo tendría que volver a regular para ahora los corzos, o no tiene porque aver variado la regulación, gracias
Hola Fernand.
Si sus monturas son desmontables y están bien puestas, no debería verse afectado la puesta por mucho que quite y ponga el visor, piense que están hechas precisamente para ello, para llevarlas desmontadas y colocarlas cuando estemos cazando, evitando darle golpes indesedos. De todas formas para asegurarlo necesito que me diga que monturas son.
Saludos y viva la caza.
[Cartuchos] Acabo de ver el capítulo de Apunto con Michel Coya: cartuchos estándar frente a Magnun siendo muy interesantes las conclusiones.
Recuerdo también el capítulo sobre la caza mayor con escopeta.
Como me gustan todas las armas ahí va el reto, un capítulo sobre calibres para armas de palanca, desde los más cortos usados también en arma corta a los largos propios de rifle.
Sería interesante por el equilibrio entre armas y calibres para las modalidades donde se cace cerca
Gracias Aitor. Si señor, un buen reto, algo habrá que hacer sobre ello, los palanqueros son olvidados con grandes prestaciones si la elección es adecuada.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Buenas Michel. Queria preguntarte cuanto tengo qe dejar regulado mi rifle a 50 metros para cubrir distancias de 0 a 300m. El rifle es un browning fn 300wm de cañon de 51cm las balas las rws speed tip de 165 grains y el visor un swarovski z6i 1.7×10 ×42. Muchas gracias y un saludo desde asturias.
Hola Alejandro.
Doy por hecho que las Speed Tip a las que se refiere no son las Professional. Hecho el calculo he situado el cero a 225 metros, bajando solo 14 cm a los 300, una caída que le permitirá tirar a cualquier pieza sin tener que salirse de ella, simplemente apuntando algo alto. A 50 metros deberá regular su rifle para que impacte 1,5 cm por encima, de esta forma a 100 metros irá 5 cm alto y a 200 aun 2,7 cm alto. El calculo está realizado con los datos de la tabla balística. Lo ideal es que pudiese comprobar tras subirlo esos 1,5 como se comporta a 100, compensando la posible pérdida que pueda sufrir, dejando finalmente entre 5 y 6 cm alto a esa distancia.
Saludos y viva al caza.
[Cartuchos] Hola Michel. ¿Porque es habitual el 308 en rifles para tirar a larga distancia teniendo unas prestaciones similares al 30-06 y a este se le crítica por no llegar tan lejos o que no sirve para tirar largo?
Hola Jaime.
Buena pregunta si señor. Mire, el .308 Win se creo simplemente acortando vaina del .30-06 Sprgf, manteniendo cuello y hombro, intentando con ello crear un cartucho con unas prestaciones en la practica similares pero a la vez que permitiesen al soldado llevar mas munición, con acciones mas cortas, rifles mas ligeros y compactos.. Balisticamente el .308 Win pierde unos 30 m/seg en boca respecto al .30-06 Sprgf, dependiendo claro está de la carga elegida. En principio ya podemos dejar una cosa clara, aunque en la practica sean muy similares , sin duda el .30-06 Sprgf es mas rasante y potente que el .308 Win. Ocurre en cambio que cuando tratamos cartuchos para tirar lejos se debe priorizar la prcisión, algo mucho mas fácil de conseguir con cartuchos suaves y equilibrados que con tensos y rabiosos. Sencillamente lo que trato de decirle es que no importa que, dentro de unos límites, caiga mas o menos, lo que importa es que siempre se comporte igual, es decir que las balas lleguen al mismo sitio. Y es en ese campo donde cartuchos como el .308 Win destacan, compensando esa suavidad con muchísima regularidad y suavidad, desembocando en una altísima capacidad para darnos precisión. Caen mas que otros cartuchos mas potentes pero eso no es ningún problema, basta con una torreta y contar click para llevar un grupo de impactos muy cerrado a donde queremos que vaya. Imagine un blanco a 500 metros y dos rifles exactamente iguales, un .30-06 Sprgf y un .308 Win ¿Si en ambos casos tiene que compensar la caída?¿Si los dos proyectiles vana a llegar con suficiente velocidad para el uso que le pidamos? ¿Con cual se quedará? ¿Con el mas preciso verdad? , En definitiva, la diferencia está en la capacidad de darnos precisión, la tensión de trayectoria es hasta cierto punto algo secundario. Un buen ejemplo de este planteamiento es el 6,5 Creedmore, un cartucho ahora mismo líder, la velocidad justa y moderada para lanzar una punta con las mayores virtudes balísticas posibles. Espero haberle ayudado.
Saludos y viva la caza.
[Óptica] Muy buenas Michel, primero felicitar por esta página y a ti por la defensa de la caza.
Mi pregunta es sobre óptica. Veo en algunas páginas y foros americanos holográficos y puntos rojos montados encima de los visores de tubo, con una especie de carril abrazado al propio visor. ¿Qué opinas de este sistema y de su utilidad en montería? Sería llevar dos visores en uno.
Hola Rubén.
Si, el uso de visores combinados con punto rojo es bastante habitual en el campo táctico y militar. Para caza no lo veo, la posición de montaje nunca suele ser la adecuada para permitir un encaré adecuado. Piense que una de las ventajas de los putos rojos es su facilidad para captar pieza y eso mejora notablemente cuando encaramos con ellos de forma muy natural, cosa que no ocurrirá colocado sobre el visor al tener que levantar mucho la cara. En el campo táctico es una buena forma de no dejar al soldado sin capacidad de respuesta, pero puestos a sacarle un rendimiento en caza mejor uno o el otro.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Buenas michel, voy a comprar un nuevo rifle, pero estoy en duda con dos calibres que me gustan y querría saber cuál sería más polivalente si el 308 o el 270 wsm, principalmente cazo esperas y recechos de vez en cuando hago alguna monteria y me gustaría saber con qué calibre estaré mejor equipo. Muchas gracias por tu atención y un saludo.
Hola Manuel.
A pesar de ser el .308 Win un gran cartucho capaz de cazar todas nuestras especies en todas nuestras modalidades, el .270 WSM es mas potente, y con la carga adecuada esa mayor potencia le dará una mayor capacidad de abate.
Saludos y viva al caza.
[Óptica] Buen día mi 308 lo tengo calibrado a 50 metros,a 1cm por arriba de la diana,a 100 subirá 2.7 y a 150 metros hará el zero y a 200 metros caerá 9cm es verdad o estoy equivocado desde ya gracias
Hola Franco.
No me dice con que carga ha hecho el calculo pero Sí , seguro que es correcto, yo he tomado una carga tipo semiblindada de 150 grains y lo he comprobado, siendo las discrepancias con lo que usted apunta, muy pequeñas. En otra ocasión concrete exactamente la carga con la que quiere hacer los cálculos, varían según sea el tipo, peso y velocidad.
Salduso y viva al caza.
[Armas] Buenos días Michel, hace unos dias te hice unas consultas sobre el tipo de bala 8x68 mas adecuada para rececho, y sobre la baja agrupación de un rifle Heym de ese calibre, y siguiendo tus recomendaciones estos han sido los resultados:
Después de limpiar el cañón del rifle concienzudamente como me dijiste, he conseguido agrupaciones de medio MOA a 200 metros con la H-Mantel, y el otro día disfrute de un rececho de macho montes selectivo, el disparo fue a 170 metros, la bala entro por los pulmones, justo por encima del corazón,sin tocar la paletilla y salió por los intestinos, con un agujero de salida una moneda de euro, sin estropear para nada la carne. el cabro corrió 20 metros con un reguero de sangre, y cayo desplomado. Muy contento con el rifle, la munición que me recomendaste, y tus satisfactorias recomendaciones. Muchas gracias y un saludo amigo.
Hola Juan Miguel.
Me alegro muchísimo, ojalá lleguen pronto nuevos lances exitosos.
Saludos y viva la caza.
[Armas] Buenos días Michel,
Te comento, tengo un problema con el cerrojo de mi Browning A Bolt, el problema es que al acabar la temporada le desmonte para limpiarle y al montarle el cerrojo veo que no entra, al introducir el cerrojo en el carril y empujarla es como si tocará con el lateral y le impide entrar, a que se puede deber?
Hola Alejandro.
Tendría que verlo pero todo apunta a que ha girado la nuez del cerrojo. Posiblemente con solo girarla de nuevo hacia la parte contraria lo solucionará.
Saludos y viva la caza.
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información
Quisiera preguntarle si ve adecuada la nueva winchester extreme point copper impact para el 30.06 de 150gr como bala polivalente de la caza mayor para recechos de montés y corzo, así como para monterías y batidas de jabalís.
Gracias y disculpe las molestias.
Viva la caza!
Hola Victor.
Para recechar las monometálicas de cobre con punta de plástico como esta son muy recomendables. Tienen un buen coeficiente balístico permitiendo vuelos muy planos, con una expansión profunda, salida asegurada y un menor destrozo de carne que los proyectiles con núcleo de plomo. Para montés y corzo perfectas en su calibre y peso, para monterías y batidas mejor puntas con núcleo de plomo como la Extreme Point, tienen mucha menos tendencia a los rebotes, algo que en este tipo de modalidades puede resultar muy peligroso.
Saludso y viva la caza.
Hola Fernand.
Si sus monturas son desmontables y están bien puestas, no debería verse afectado la puesta por mucho que quite y ponga el visor, piense que están hechas precisamente para ello, para llevarlas desmontadas y colocarlas cuando estemos cazando, evitando darle golpes indesedos. De todas formas para asegurarlo necesito que me diga que monturas son.
Saludos y viva la caza.
Recuerdo también el capítulo sobre la caza mayor con escopeta.
Como me gustan todas las armas ahí va el reto, un capítulo sobre calibres para armas de palanca, desde los más cortos usados también en arma corta a los largos propios de rifle.
Sería interesante por el equilibrio entre armas y calibres para las modalidades donde se cace cerca
Gracias Aitor. Si señor, un buen reto, algo habrá que hacer sobre ello, los palanqueros son olvidados con grandes prestaciones si la elección es adecuada.
Saludos y viva la caza.
Hola Alejandro.
Doy por hecho que las Speed Tip a las que se refiere no son las Professional. Hecho el calculo he situado el cero a 225 metros, bajando solo 14 cm a los 300, una caída que le permitirá tirar a cualquier pieza sin tener que salirse de ella, simplemente apuntando algo alto. A 50 metros deberá regular su rifle para que impacte 1,5 cm por encima, de esta forma a 100 metros irá 5 cm alto y a 200 aun 2,7 cm alto. El calculo está realizado con los datos de la tabla balística. Lo ideal es que pudiese comprobar tras subirlo esos 1,5 como se comporta a 100, compensando la posible pérdida que pueda sufrir, dejando finalmente entre 5 y 6 cm alto a esa distancia.
Saludos y viva al caza.
Hola Jaime.
Buena pregunta si señor. Mire, el .308 Win se creo simplemente acortando vaina del .30-06 Sprgf, manteniendo cuello y hombro, intentando con ello crear un cartucho con unas prestaciones en la practica similares pero a la vez que permitiesen al soldado llevar mas munición, con acciones mas cortas, rifles mas ligeros y compactos.. Balisticamente el .308 Win pierde unos 30 m/seg en boca respecto al .30-06 Sprgf, dependiendo claro está de la carga elegida. En principio ya podemos dejar una cosa clara, aunque en la practica sean muy similares , sin duda el .30-06 Sprgf es mas rasante y potente que el .308 Win. Ocurre en cambio que cuando tratamos cartuchos para tirar lejos se debe priorizar la prcisión, algo mucho mas fácil de conseguir con cartuchos suaves y equilibrados que con tensos y rabiosos. Sencillamente lo que trato de decirle es que no importa que, dentro de unos límites, caiga mas o menos, lo que importa es que siempre se comporte igual, es decir que las balas lleguen al mismo sitio. Y es en ese campo donde cartuchos como el .308 Win destacan, compensando esa suavidad con muchísima regularidad y suavidad, desembocando en una altísima capacidad para darnos precisión. Caen mas que otros cartuchos mas potentes pero eso no es ningún problema, basta con una torreta y contar click para llevar un grupo de impactos muy cerrado a donde queremos que vaya. Imagine un blanco a 500 metros y dos rifles exactamente iguales, un .30-06 Sprgf y un .308 Win ¿Si en ambos casos tiene que compensar la caída?¿Si los dos proyectiles vana a llegar con suficiente velocidad para el uso que le pidamos? ¿Con cual se quedará? ¿Con el mas preciso verdad? , En definitiva, la diferencia está en la capacidad de darnos precisión, la tensión de trayectoria es hasta cierto punto algo secundario. Un buen ejemplo de este planteamiento es el 6,5 Creedmore, un cartucho ahora mismo líder, la velocidad justa y moderada para lanzar una punta con las mayores virtudes balísticas posibles. Espero haberle ayudado.
Saludos y viva la caza.
Mi pregunta es sobre óptica. Veo en algunas páginas y foros americanos holográficos y puntos rojos montados encima de los visores de tubo, con una especie de carril abrazado al propio visor. ¿Qué opinas de este sistema y de su utilidad en montería? Sería llevar dos visores en uno.
Hola Rubén.
Si, el uso de visores combinados con punto rojo es bastante habitual en el campo táctico y militar. Para caza no lo veo, la posición de montaje nunca suele ser la adecuada para permitir un encaré adecuado. Piense que una de las ventajas de los putos rojos es su facilidad para captar pieza y eso mejora notablemente cuando encaramos con ellos de forma muy natural, cosa que no ocurrirá colocado sobre el visor al tener que levantar mucho la cara. En el campo táctico es una buena forma de no dejar al soldado sin capacidad de respuesta, pero puestos a sacarle un rendimiento en caza mejor uno o el otro.
Saludos y viva la caza.
Hola Manuel.
A pesar de ser el .308 Win un gran cartucho capaz de cazar todas nuestras especies en todas nuestras modalidades, el .270 WSM es mas potente, y con la carga adecuada esa mayor potencia le dará una mayor capacidad de abate.
Saludos y viva al caza.
Hola Franco.
No me dice con que carga ha hecho el calculo pero Sí , seguro que es correcto, yo he tomado una carga tipo semiblindada de 150 grains y lo he comprobado, siendo las discrepancias con lo que usted apunta, muy pequeñas. En otra ocasión concrete exactamente la carga con la que quiere hacer los cálculos, varían según sea el tipo, peso y velocidad.
Salduso y viva al caza.
Después de limpiar el cañón del rifle concienzudamente como me dijiste, he conseguido agrupaciones de medio MOA a 200 metros con la H-Mantel, y el otro día disfrute de un rececho de macho montes selectivo, el disparo fue a 170 metros, la bala entro por los pulmones, justo por encima del corazón,sin tocar la paletilla y salió por los intestinos, con un agujero de salida una moneda de euro, sin estropear para nada la carne. el cabro corrió 20 metros con un reguero de sangre, y cayo desplomado. Muy contento con el rifle, la munición que me recomendaste, y tus satisfactorias recomendaciones. Muchas gracias y un saludo amigo.
Hola Juan Miguel.
Me alegro muchísimo, ojalá lleguen pronto nuevos lances exitosos.
Saludos y viva la caza.
Te comento, tengo un problema con el cerrojo de mi Browning A Bolt, el problema es que al acabar la temporada le desmonte para limpiarle y al montarle el cerrojo veo que no entra, al introducir el cerrojo en el carril y empujarla es como si tocará con el lateral y le impide entrar, a que se puede deber?
Hola Alejandro.
Tendría que verlo pero todo apunta a que ha girado la nuez del cerrojo. Posiblemente con solo girarla de nuevo hacia la parte contraria lo solucionará.
Saludos y viva la caza.