Míchel responde

Envía tu consulta

[Armas] Hola Michel.
Me regalaron um rifle de 30-06 sprgf. Un Savage III de madera. El rifle a sido comprado en 2004 pero solo se tiraron 6 tiros con El. Está nuevo.
Que opinion te merece este rifle? Son precisos? Son de buena o mediana calidad? Gracias

Hola Joao.
Enhorabuena por ese regalo. Los rifles Savage son magníficos, muy muy precisos, con el concepto de arma practica, sencilla, que no mira para su estética, que abarata el precio y sin embargo lo da todo en cuanto a rendieto. Entre los rifles mas precisos que he probado amás en puestos de cabeza está un Savage. Disfrutleo, son grandes rifles, herramientas creadas para dar todo lo que necesita un cazador.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Armas] Hola Michel, tengo un semiautomático FN-Browining Battue light en calibre 30-06 al cual voy a cambiarle el viejo visor que tengo por un Delta Titanium HD 1-6x24 RI 4A. Para usarlo en monterías y batidas y usando las Norma punta de plástico de 180gr, ¿a que distancia y altura tendría que regular mi rifle para cubrir el máximo de distancia? ¿Qué opinión tiene sobre el visor que voy a adquirir? Saludos, gracias y Viva la Caza!!!.

Hola Juan.
Mi opinión sobre el visor no puede ser mejor, son robustos, luminosos y fiables, con un precio muy competitivo. La elección del la carga muy buena, las Plastic Point de Norma son una gran opción para el uso que va a darles. Regule su rifle a 100 metros de forma que impacte 6 cm alto, hará cero a unos 195 metros, pudiendo tirar desde cero hasta los 250 metros apuntando al sitio.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Armas] Buenas, mira te comento, voy a empezar esta temporada a cazar, y quería un poco de asesoramiento sobre “qué rifles son fiables”, calibres… etc
Un saludo!
Viva la caza

Hola Pelayo.
No me indica las modalidades que va a practicar y que tipo de piezas va a cazar. Simplificando si va a cazar sobre todo batidas y monterias un semiautomático en un simple .30-06 Sprgf le irá de maravilla. Si no tiene ningún problema con el retroceso ese mismo semaituomatico en .300 Win Mag aun le dará mas potencia. Si va a combinar batidas y. loterías con esperas y recechos, un simple cerrojo en .308 Win es una buena elección. Del mismo modo si no tiene ningún problema con el retroceso ese mismo cerrojo en .300 Win Mag será aun mas potente y rasante. Sobre los visores para batidas y monterias un visor de btiada tipo 1-4x24, 1-6x24 o 1-8 x24 y similares serán perfectos, incluso un punto rojo si caza en terrenos muy cerrados. Como visor todoterreno universal que le sirva para todo un 2,5-10x50 o 3-12x56 serán ideales. estas incitaciones son genéricas, simplemente un acercamiento. Tomándolo como base diríjase a una armeria bien surtida y elija en función de su presupuesto.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Armas] buenas michel, me a salido la oportunidad de adquirir un 300wsm, que opinas de este cartucho, el uso seria unicamente para recechos, por lo que veo hay poco catalogo de municion…

Hola Iván.
El .300 WSM es un potentísimo cartucho de rendimieto similar al .300 Win Mag. La ventaja fundamental es que puede ser recamarado en armas mas compactas, algo mas cortas y ligeras, con unas prestacioens en la práctica idénticas la .300 Win Mag. Para rececho es una fantástica elección para todas nuestras piezas, contundente y my rasante con la carga adecuada. No tiene una variedad enrome pero si suficiente para poder disfrutar de él. El mayor problema es el stock que puedan tener las armerías pues una cosa es que la munición se fabrique y otra en los tiempos que corren que lleguen a las armerías.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Cartuchos] Buenas Michel, que opinas del calibre 338wm para cazar nuestra fauna? Es el primer calibre que se me viene a la mente al pensar en la caza del oso grizzly, por eso pienso que igual es excesivo. Yo lo usaría sobre todo para recechos de corzo, y alguna montería, sin descartar otras cacerías como ciervos en la berrea o rebecos. Es un calibre excesivo en España? o con una bala adecuada no tiene por que serlo?, en ese caso, que bala recomendarías para cazar toda nuestra fauna, si solo pudieses elegir una para todas las especies? Muchas gracias, un saludo.

Hola Jesus.
El .338 Win Mag es un cartucho muy potente, sobrado para toda nuestra fauna, adecuado utilizando la punta adecuada que debe ser obligatoriamente blanda par no caer en el problema de comportamientos como si de puntas casi blindadas se tratase. Dicho esto para lo que va a cazar un simple .300 Win Mag le va a dar resultados perfectos sin el mayor problema actual del .338 Win Mag, la dificultad para encontrar munición en las armerías junto a unos precios altísimos de la poca disponible.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Armas] Hola Michel, gracias por tu labor tan necesaria en este el mundo de la caza y lar armas. El caso es que he obtenido de segunda mano un rifle Remington 7400 del 35 Whelen con un punto rojo Bushnell TSR-25. Me gustaría saber que te parece este equipo para monterías y ganchos y qué munición utilizar para estas modalidades. Gracias y tengo tu libro y me resulta muy útil.

Hola Oscar.
En principio sistema, elemento de puntería y cartucho son ideales. El problema es que los 7400 suelen dar bastantes problemas de interrupción. Si el suyo no se encasquilla sin duda tiene un gran equipo. Sobre la munición no se si encontrará mucha variedad. Una punta que le servirá sin duda son los 200 grains PSP Core Lock de Remington.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Otros] Hola michel.tengo un telémetro delta y nose muy bien usarlo .me pone distancia vertical distancia horizontal y distancia lineal .cual de estas tres tendría que elegir para saber a qué distancia está la pieza y regular la torreta para esos metros .gracias y un saludo

Hola Sergio.
Es muy sencillo. Cuando se mide la distancia a un objeto estamos generando un triangulo en el cual la hipotenusa es la distancia geométrica o lineal en su caso, la distancia horizontal que será el cateto horizontal y la vertical que es el cateto opuesto. La distancia que debe elegir para corregir con su visor es la Horizontal o Reducida, es decir sobre la que no actúa la gravedad. La pieza estará de usted a la distancia lineal pero la corrección debe hacerla a la distancia Reducida u Horizontal.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Cartuchos] Buenos días Michel,

Me pongo en contacto con usted para hacerle dos preguntas que me quitan el sueño:

1- tengo dos Blaser R-93 del 7mm Rem Magnum. Uno con magnaport y otro sin el pero que los dos tiene el mismo largo de cañón. Tiro la misma bala con los dos: Sellier y abellotada PTS de 162grains. ¿Puede ser que a 500m un rifle tire 40cm más alto que el otro usando la misma bala?

2- Me da la sensación que la bala que uso es muy blanda y lenta por lo que su efectividad está comprometida a larga distancia. Que bala me recomienda? Los uso tanto para montería como para rececho a larga distancia de corzos y ciervos. Me han recomendado la bala Sax pero me da vértigo su leve peso y núcleo mixto (alrededor de 95 grains si mal no recuerdo). Me recomendaría esa bala? He leído que a partir de que la velocidad bala por debajo de 600m/s las prestaciones se ven drásticamente reducidas.

Muchas gracias de antemano

Un saludo

Hola Diego.
El Magnaport es un freno de boca que a diferencia de otros que van por delante del brocal, está tallado en el propio cañón. Esto significa que al disparar parte de los gases se desvían para contrarrestar el vector del retroceso, dejando de empujar al proyectil. La posición muy adelantada del Magnaport debería ser sufiente como para que la perdida sea mínima pero lo cierto es que la hay. En una ocasión probé dos rifles del .270 Weatherby Magnum y medí las velocidades en boca, uno de 65 cm de cañón con Magnaport y otro de 61 cm sin él. La diferencia de velocidad entre ambos rifles fue mínima dando a entender que la perdida de velocidad venía en aquel caso a suponer que el Magnaport reducia aproximadamente la velocidad que nos permitían alcanzar 4 cm de cañón. Todo hubiese sido muy sencillo si esa velocidad leída hubiese sido menor que la prometida en catálogo, el problema es que en ambos casos la velocidad era similar a la ofrecida por a casa para la carga en cuestión. He realizado los cálculos de su carga, tanto teórica con longitud estandar como restando lo que puede bajar el Magnaport. En un caso extremo donde perdiese hasta unos 40 m/seg la caída respecto al cañón sin freno seria de poco mas de 20 cm. Está claro que las velocidades y perdidas son mucho mas altas de lo que podemos pensar si usted ha medido correctamente la caída. Le animo a que mida las velocidades en boca, es realmente interesante darle solución a esta cuestión. Posiblemente las velocidades sean menores de lo que estamos hablando.
Sobre la segunda cuestión la PTS es la SST de Hornady montada por S&B, una punta de plástico de primera generación sin soldar. En 162 grains sucosnistencia es sufiente para no tener problemas de expansiones prematuras o falta de penetración, y menos con las velocidades con las que nos movemos. Si consigue buenos grupos y el proyectil compensado va a donde apunta, no veo motivo para cambiarlas, son una buena opción.
Sobre las SAX con las puntas KJG solo decirle que son un muy buen proyectil de rececho. Su peso es de 6,75 gramos, unos 104 grains. Está fabricado entéramente en cobre añadiendo una punta de platico en la nariz. Son puntas libres de plomo, no es un nucleo mixto. Su terminal es la fragmentación de la parte delantera convirtiendo la trasera en una punta blindada. Servir sirve para todo pero donde mejor resultado le darán será en rececho.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Cartuchos] Hola michel. Ves escaso el 270 win para montería?
Lo quiero usar un las rws ks 150 grains.
Gracias

Hola Javier.
No, no, al contrario, es un gran cartucho para monterias y batidas con la punta adecuada. Si el 7x64 Brennelke se considera un gran calibre para caza media como la nuestra en nuestras modalidades, como no va a serlo el .270 Win si es practicante idéntico. Use las KS de 150 grains, es una gran elección para el .270 Win usado en las modalidades que apunta.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

[Armas] Buenos días Michel. Espero que estés pasando una buena Semana Santa.

Te quería preguntar por el sako 85 carbonlight ya que he visto que lo has probado. Estoy buscando un rifle de montaña ligero y dudo si en un calibre 300win pegará mucho retroceso. Tengo pensado ponerle un freno de boca para reducirlo pero no se si aún así será incómodo para tirar lejos. Me recomendarías algún freno de boca en especial? Si no también estaba dudando en un calibre 7mm rem mag. Principalmente lo quiero para recechar venados y poder usarlo en alguna batida de jabalí. Muchas gracias. Un abrazo

Hola Carlos.
Si usted le colocan freno de boca el retroceso del .300 Win Mag en el CarbonLight será totalmte asequible. El 7mm Rem Mag pega menos pero sigue pegando bastante si no le gustan las armas con retroceso. Puestos a elegir si usa freno de boca mejor el .300 Win Mag, es mas contundente y rasante que el 7mm Rem Mag. Ambos van sobrados pero el .300 aun mas, con la ventaja de tener una mayor oferta y stock de uniones y cargas.
Aprovecho para decirle que puede conseguir mi libro "Un cartucho, una pieza", un estudio en profundidad de 35 calibres distintos que le ayudará a despejar todas sus dudas. Puede conseguirlo entrando en: https://uncartuchounapieza.com
Cuídese mucho.
Saludos y viva la caza

ESTELLER CAMPAÑA 23
UN CARTUCHO, UNA PIEZA

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información